|  | 
    
      | Histórico Ganadores | 
    
      | Categoría Tesis | 
    
              |  |  |  |  | 
            
              | LUGAR | PARTICIPANTE | UNIVERSIDAD | TÍTULO | 
          
          
            |  |  |  | 
          
            | I 1978-1979 | 
          
            | 1° | BENITO SOLÍS MENDOZA | I.T.A.M. | Análisis y evaluación de
            un sistema autofinanciable de producción agrícola. | 
          
            | 2° | MARCOS ANDRÉS DÍAZ GUTIÉRREZ | I.P.N. | Estudio de planeación y
            presupuesto de una empresa aérea. | 
          
            | 3° | ROBERTO DÍAZ ABRAHAM | I.T.A.M. | La consultoría en México
            y el proceso de evaluación y selección de consultores. | 
          
            | II 1979-1980 | 
          
            | 1° | FEDERICO W. RODRÍGUEZ GIACINTI | U. ANÁHUAC | El producto potencial del
                sector manufacturero en México: Una investigación empírica. | 
          
            | 2° | DIEGO J. CANDADO FIERRO | I.T.A.M. | La influencia del
                proteccionismo y la estructura doméstica del mercado sobre el margen de
                ganancias de la industria manufacturera en México 1970 y 1975. | 
          
            | 3° | FRANCISCO J.MORALES ERCKAMBRACK | U. IBEROAMERICANA | Eficiencia económica y
                concentración industrial. | 
          
            | M.H. | ANA BERTHA CURIEL ROMERO | U. ANÁHUAC | Enfoques teóricos de la
                inflación: Un análisis empírico para el caso de México. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | III 1980-1981 | 
          
            | 1° | MARÍA DE LA LUZ ARENAS COSÍO | U. ANÁHUAC | Importancia del
                desarrollo de proyectos turísticos integrales: El caso de Ixtapa -
                Zihuatanejo. | 
          
            | 1° | OSCAR MARIO BETETA VALLEJO | U. ANÁHUAC | Importancia del
                desarrollo de proyectos turísticos integrales: El caso de Ixtapa -
                Zihuatanejo. | 
          
            | 1° | EFRÉN OCTAVIO FLORES GARCÍA | U. ANÁHUAC | Importancia del
                desarrollo de proyectos turísticos integrales: El caso de Ixtapa - Zihuatanejo. | 
          
            | 1° | MARTHA DE LA LUZ RODRÍGUEZ | U. ANÁHUAC | Importancia del
                desarrollo de proyectos turísticos integrales: El caso de Ixtapa -
                Zihuatanejo. | 
          
            | 2° | JUAN F. AMIEVA HUERTA | U. ANÁHUAC | La relación de los
                desequilibrios monetarios con inflación y el tipo de cambio: Caso de México
                1950 - 1979. | 
          
            | 2° | ANA LAURA AZUARA VALLE | U. ANÁHUAC | La relación de los
                desequilibrios monetarios con inflación y el tipo de cambio: Caso de México
                1950 - 1979. | 
          
            | 2° | RICARDO SERGIO FADL KURI | I.T.A.M. | Expectativas racionales y
                la curva de Phillips. El caso de México 1933 - 1978. | 
          
            | 3° | JOSÉ BEITMAN BREMER | I.T.A.M. | Métodos de depreciación
                en el sistema fiscal mexicano: Un cálculo a través del comportamiento de la
                demanda por inversión. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | IV 1981-1982 | 
          
            | 1° | LUIS MIGUEL ÁLVAREZ ALONSO | I.T.A.M. | Desagregación del P.I.B.
                nacional por entidad federativa. | 
          
            | 2° | JUAN IGNACIO ANTONIO ARRIAGA GUZMÁN | U.N.A.M. | Las actividades de preinversión y la consultoría en México y algunas
                consideraciones para América Latina y el Caribe. | 
          
            | 3° | JOSÉ GUILLERMO ORTEGA REYES | U. ANÁHUAC | La industria automotriz y
                su comportamiento en el ámbito económico político y social de México. | 
          
            | M.H. | JORGE H. AMIGO CASTAÑEDA | U. ANÁHUAC | Estructura y
                comportamiento económico de la industria de la celulosa y del papel en
                México. (Un análisis de concentración industrial). | 
          
            | M.H. | MIREYA GONZÁLEZ CORONA DE MORERA | U. IBEROAMERICANA | Análisis de la evolución
                del mercado mexicano de valores. | 
          
            |  | 
          
            | V 1982-1983 | 
          
            | 1° | AGUSTÍN GUILLERMO CARSTENS CARSTENS | I.T.A.M. | La determinación del tipo
                de cambio forward el caso de México. | 
          
            | 2° | RUTH MARÍA RAMÍREZ ÁLVAREZ | U. ANÁHUAC | La demanda de petróleo y
                sus derivados en México. | 
          
            | 3° | HÉCTOR OLEA HERNÁNDEZ | I.T.A.M. | Instrumentos de
                financiamiento del déficit público: Implicaciones de política económica. | 
          
            |  | 
          
            | VI 1983-1984 | 
          
            | 1° | PABLO ARMIDA GRAHAM | I.T.A.M. | Federalismo fiscal, el
                caso de México. | 
          
            | 2° | ALEJANDRO JUAN VIOLIC GOIC | U. ANÁHUAC | Eficiencia y rentabilidad
                de la producción de trigo en zonas agrícolas de temporal. | 
          
            | 3° | JORGE FRANCISCO MOLINA LARRONDO | I.T.A.M. | Política comercial
                petrolera. | 
          
            | VII 1984-1985 | 
          
            | 1° | RICARDO M. BARBA VINIEGRA | I.T.A.M. | Agregación monetaria y sustituibilidad de activos financieros: El caso de México
                1960 - 1983. | 
          
            | 1° | ERNESTO CERVERA GÓMEZ | I.T.A.M. | Agregación monetaria y sustituibilidad de activos financieros: El caso de México
                1960 - 1983. | 
          
            | 2° | GREGORIO MERINO RENDÓN | I.T.A.M. | Economías de escala en el
                sistema bancario mexicano. | 
          
            | 3° | PATRICIA QUESADA LASTIRI | I.T.A.M. | La relación entre salud y
                productividad en el sector agrícola mexicano. | 
          
            | M.H. | TOMÉ ARES VALDÉS | U. ANÁHUAC | Modelo para la
                identificación de industrias con pequeñas empresas eficientes y selección de
                apoyos que éstas ameriten. | 
          
            | M.H. | MAURICIO GALÁN MEDINA | I.T.A.M. | Un modelo multisectorial
                de planeación económica de largo plazo. | 
          
            | M.H. | LILIANNE ISABEL PAVÓN CUÉLLAR | U. ANÁHUAC | Política monetaria e
                inflación en México. | 
          
            | M.H. | GUILLERMO PRIETO TREVIÑO | I.T.A.M. | Imposición efectiva e
                inflación en el impuesto sobre la renta. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | VIII 1985-1986 | 
          
            | 1° | JULIO ALFONSO SANTAELLA CASTELL | I.T.A.M. | El efecto desplazamiento
                en México: El caso de la inversión pública y la inversión privada, 1965 -
                1984. | 
          
            | 2° | BERNARDO LANZ NOVELO | I.T.A.M. | Un modelo macroeconométrico de simulación de finanzas públicas para
                la economía mexicana | 
          
            | 3° | CARLOS MANCERA CORCUERA | I.T.A.M. | Problemas de
                inconsistencia dinámica en la conducción de la política macroeconómica. | 
          
            | M.H. | GUIDO ARTURO COSTABILE DE LUCA | UNITEC | Panorama general de la
                consultoría de empresas en México y caso práctico de su utilización en el
              área de producción. | 
          
            | M.H. | JUAN CARLOS DÍAZ FERNÁNDEZ | UNITEC | Panorama general de la
                consultoría de empresas en México y caso práctico de su utilización en el
              área de producción. | 
          
            | M.H. | ANA PAULA V. GERARD RIVERO | I.T.A.M. | Los factores de formación
                de las expectativas inflacionarias: El caso de México. | 
          
            | M.H. | MIGUEL ANGEL HERNÁNDEZ ROBLES | UNITEC | Panorama general de la
                consultoría de empresas en México y caso práctico de su utilización en el
              área de producción. | 
          
            | M.H. | LILIANA MEZA GONZÁLEZ | I.T.A.M. | Una estimación del
                producto potencial de las empresas públicas en México. | 
          
            | M.H. | JOSÉ CRISTOBAL OROZCO PADILLA | UNITEC | Panorama general de la
                consultoría de empresas en México y caso práctico de su utilización en el
              área de producción. | 
          
            | IX 1986-1987 | 
          
            | 1° | ENRIQUE GABRIEL MENDOZA ESTRADA | U. ANÁHUAC | La neutralidad del
                dinero: El mecanismo de transmisión monetaria y la política de estabilización
              óptima. | 
          
            | 1° | ALFONSO ORDIALES BASSOLS | I.T.A.M. | La economía subterránea:
                Una visión generalizada. | 
          
            | 3° | EDUARDO WALLENTIN DOROTINSKY | I.T.A.M. | El desarrollo social y
                económico en el Estado de Guerrero en 1980 a través de un índice del nivel de
                vida y un índice diferencial económico. | 
          
            | M.H. | IVICO AHUMADA LOBO | U. IBEROAMERICANA | La productividad laboral
                en la industria manufacturera. | 
          
            | M.H. | INDRA OFELIA CEJUDO COLLERA | I.T.A.M. | Los mercados de futuros
                de productos agrícolas: Un análisis de sus beneficios para el caso de México. | 
          
            | M.H. | JORGE  GÓMEZ CAMARGO | U. ANÁHUAC | Un modelo monetario
                simultáneo de precios, tipo de cambio y balanza de pagos: El caso de México,
                1960 - 1984. | 
          
            | M.H. | JOSÉ BERNARDO URRIZA GÓMEZ | U. ANÁHUAC | Un modelo monetario
                simultáneo de precios, tipo de cambio y balanza de pagos: El caso de México,
                1960 - 1984. | 
          
            | M.H. | CECILIA YURIKO YABUTA OSORIO | I.T.A.M. | El impacto inflacionario
                sobre la distribución factorial del ingreso. Caso de México. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | X 1987-1988 | 
          
            | 1° | FEDERICO M. CARSTENS CARSTENS | I.T.A.M. | Precios del sector
                automotriz mexicano 1974 - 1986: Un análisis hedónico. | 
          
            | 1° | ANA MARÍA ESCALANTE MIER | I.T.A.M. | Precios del sector
                automotriz mexicano 1974 - 1986: Un análisis hedónico. | 
          
            | 2° | MARIO GABRIEL BUDEBO | I.T.A.M. | Un análisis de la
                eficiencia del sistema de participaciones de los ingresos federales a las
                entidades federativas: Modelo teórico y evidencia empírica. | 
          
            | 3° | MAGDALENA SOFÍA BARBA FERNÁNDEZ | I.T.A.M. | La tasa de natalidad y su
                relación con los determinantes económicos: Una aplicación para el caso de
                México. | 
          
            | 3° | LUIS ALFREDO HERNÁNDEZ ARAMBURU | U.D.L.A.PUEBLA | Consideraciones sobre el
                impacto del déficit fiscal en México de 1982 a 1986: Aplicación de un modelo
                de autorregresión vectorial. | 
          
            | M.H. | RAÚL BENÍTEZ CRUZ | U.D.L.A.PUEBLA | Un análisis empírico de
                los problemas de la coordinación fiscal entre el gobierno federal y el Estado
                de Puebla. | 
          
            | M.H. | ALEJANDRO BERHO CORONA | I.T.A.M. | El comercio intra-industrial y su aplicación en México. | 
          
            | M.H. | ANA LUISA GUZMÁN SAÑUDO | U. ANÁHUAC | La planeación con
                incertidumbre: Un enfoque metodológico con aplicaciones al caso de México. | 
          
            | M.H. | MARCELA PERKINS CARDOSO | U. IBEROAMERICANA | Sistema de captación
                selectiva a la inversión extranjera directa en México: El caso de la
                industria farmacéutica. | 
          
            | M.H. | MAURICIO JORGE RIOSECO ORIHUELA | I.T.A.M. | El comercio intra-industrial y su aplicación en México. | 
          
            | M.H. | ADRIÁN ROA GARDUÑO | U.D.L.A.PUEBLA | Un análisis empírico de
                los problemas de la coordinación fiscal entre el gobierno federal y el Estado
                de Puebla. | 
          
            | XI 1988-1989 | 
          
            | 1° | CARLOS LEOPOLDO SALES SARRAPY | I.T.A.M. | Proteccionismo comercial
                de los Estados Unidos hacia México, 1980 - 1986. | 
          
            | 2° | ELDA LETICIA VERUETE RODRÍGUEZ | I.T.A.M. | Variabilidad de precios
                relativos, inflación y control de precios: Un caso para México; enero de 1980
                a junio de 1987. | 
          
            | 2° | JAIME ARTURO VILLASEÑOR ZERTUCHE | I.T.A.M. | Variabilidad de precios
                relativos, inflación y control de precios: Un caso para México; enero de 1980
                a junio de 1987. | 
          
            | 3° | ROBERTO NOGUÉZ VALLEJO | U.N.A.M. | Programa de incremento de
                la productividad: Una alternativa de mejoramiento a la problemática de la
                mediana y pequeña empresa en México. | 
          
            | M.H. | LUIS ALBERTO  IBARRA PARDO | I.T.A.M. | Incidencia de las tasas
                diferenciales del impuesto al valor agregado: Un análisis de equilibrio
                general. | 
          
            | M.H. | JORGE MERCADO PÉREZ | I.T.A.M. | Evaluación jurídica,
                financiera y económica de la camaronicultura en
                México. | 
          
            | M.H. | JOSÉ ARNULFO RODRÍGUEZ SAN MARTÍN | U.D.L.A.PUEBLA | Política monetaria,
                intermediación financiera bancaria y bursátil y formación de capital en
                México, período 1983 - 1987. | 
          
            | M.H. | ANDRÉS ROEMER SLOMIANSKI | I.T.A.M. | Evaluación jurídica,
                financiera y económica de la camaronicultura en
                México. | 
          
            | M.H. | OSCAR SÁNCHEZ GARCÍA | I.T.A.M. | La contribución de los pronósticos
                condicionales al estudio del comportamiento conjunto de cinco variables
                macroeconómicas. | 
          
            | XII 1989-1990 | 
          
            | 1° | LUIS ALBERTO VÁZQUEZ CASTILLO | I.T.A.M. | Efectos de la orientación
                comercial al exterior sobre la distribución del ingreso. | 
          
            | 2° | RAÚL ALEJANDRO LIVAS ELIZONDO | I.T.A.M. | Transferencia de
                tecnología y apertura comercial en México: 1982 - 1988. | 
          
            | 3° | LAURA CELIA MÉNDEZ HERRERA | I.T.A.M. | Efectos monetarios y
                financieros del intercambio de deuda pública externa por capital accionario. | 
          
            | M.H. | MARÍA TERESA BORJA CHICO | I.T.A.M. | La diversificación óptima
                de activos internacionales de un banco central; el caso del Banco de México. | 
          
            | M.H. | JAIME J. CORTINA MORFÍN | I.T.A.M. | La diversificación óptima
                de activos internacionales de un banco central; el caso del Banco de México. | 
          
            | M.H. | FEDERICO DEHESA DÁVILA | I.T.A.M. | El pensamiento económico
                de Manuel Abad y Queipo. | 
          
            | M.H. | MA. DEL CARMEN FERRER SERRA | U. ANÁHUAC | El déficit en cuenta
                corriente y su financiamiento. México: 1990 - 1994. | 
          
            | M.H. | RICARDO WEIHMANN ILLADES | I.T.A.M. | La contaminación
                atmosférica producida por fuentes móviles en la zona metropolitana de la
                Ciudad de México. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | XIII 1990-1991 | 
          
            | 1° | POLA STRAUSS SEIDLER | I.T.A.M. | El papel de la seguridad
                social en el ahorro de México. | 
          
            | 2° | RICARDO MILLET DÍAZ | I.T.A.M. | Evaluación de las
                políticas de asignación de cuotas textiles de exportación y una propuesta
                para el caso de México. | 
          
            | 3° | ROBERTO BELLO SALCEDO | U.N.A.M. | Un modelo de
                desagregación inflacionaria. El efecto de la inflación externa en el proceso
                inflacionario nacional, México 1981 - 1985. | 
          
            | M.H. | MANUELA ARMAS CARRILLO | U.D.L.A.PUEBLA | La eficiencia en el
                mercado de capitales mexicano. | 
          
            | M.H. | VERÓNICA DE ALLENDE ACOSTA | U.D.L.A.PUEBLA | La economía mexicana
                durante el porfiriato. Análisis macroeconómico e
                interacción entre los sectores público y privado. | 
          
            | M.H. | ANTONIO JUNCO GOICOECHEA | I.T.A.M. | La información, la
                racionalidad y la bolsa. | 
          
            | M.H. | ELIZABETH LELO DE LARREA LEUZE | I.T.A.M. | Cambios en la regulación
                en materia de inversión extranjera directa como uno de sus determinantes. Una
                comparación entre varios países. | 
          
            | M.H. | LUIS FELIPE LÓPEZ CALVA | U.D.L.A.PUEBLA | La economía mexicana
                durante el porfiriato. Análisis macroeconómico e
                interacción entre los sectores público y privado. | 
          
            | M.H. | DAVID SÁNCHEZ GARCÍA | I.T.A.M. | La información, la
                racionalidad y la bolsa. | 
          
            | M.H. | JORGE  UNDA RODRÍGUEZ | U.D.L.A.PUEBLA | La eficiencia en el
                mercado de capitales mexicano. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | XIV 1991-1992 | 
          
            | 1° | ROMÁN ANTONIO              MERAZ GÓMEZ | I.T.A.M. | Análisis sectorial y microfinanciero del impacto de la apertura comercial en
                las industrias del cemento y el vidrio. | 
          
            | 1° | FRANCISCO JAVIER              RUEDA ESQUIVEL | I.T.A.M. | Análisis sectorial y microfinanciero del impacto de la apertura comercial en
                las industrias del cemento y el vidrio. | 
          
            | 2° | CALIXTO              MATEOS HANEL | I.T.A.M. | El problema de la
                transferencia en México: Análisis empírico y con base en un modelo
                macroeconómico con expectativas racionales. | 
          
            | 3° | JOSÉ ANTONIO              MURILLO GARZA | I.T.A.M. | Estructura y dinámica del
                alquiler de vivienda en México. | 
          
            | M.H. | ALBERTO              CÓRDOVA GUTIÉRREZ | I.T.A.M. | Efectos de la apertura
                comercial sobre la economía Mexicana: Un enfoque de equilibrio general. | 
          
            | M.H. | IGNACIO              ODRIOZOLA GARÍN | I.T.A.M. | Un enfoque de portafolio
                de las sociedades de inversión común: Análisis y evaluación de su régimen de
                inversión. | 
          
            | M.H. | RODRÍGO              PULIDO RINCÓN | U.N.A.M. | El impacto de la
                transferencia de recursos al exterior y la inversión en el crecimiento
                económico. México 1991 - 1994. | 
          
            | M.H. | GUILLERMO ERICK              RAMÍREZ TORRES | U.D.L.A.PUEBLA | Swaps: El caso de México. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | XV 1992-1993 | 
          
            | 1° | LETICIA VERONICA              ROSALES PEGO | I.T.A.M. | El efecto del programa
              "Hoy no circula" en la demanda por gasolinas y contaminantes. | 
          
            | 2° | ANDRÉS              CONESA LABASTIDA | I.T.A.M. | Determinantes de la
                cuenta corriente en México: Un modelo empírico y proyecciones para 1992 -
                1997. | 
          
            | 3° | ADOLFO              ALBO MÁRQUEZ | I.T.A.M. | El dumping: Un análisis
                económico y aplicación al caso de la industria cementera mexicana. | 
          
            | M.H. | MAURICIO A.              CORREA HERREJÓN | U. IBEROAMERICANA | Análisis causal y de
                correlación entre los mercados capitales de México, Estados Unidos y Japón. | 
          
            | M.H. | GLORIA              DEL ANGEL VIDAL | U.D.L.A.PUEBLA | Aplicación de un modelo
                de vectores autorregresivos para los planes de
                estabilización de Argentina (1991) y México (1988). | 
          
            | M.H. | JUAN MANUEL              ESPINO BRAVO | U.N.A.M. | Estructura y
                funcionamiento de la pequeña y mediana industria en México, 1970 - 1990. | 
          
            | M.H. | MARCOS              GUTIÉRREZ DÍAZ | U.D.L.A.PUEBLA | Análisis y evaluación de
                la eficiencia de la banca Mexicana 1980 - 1990. | 
          
            | M.H. | MARÍA BELEM              LIRA CORIA | U. ANÁHUAC | El proceso de
                desincorporación de entidades paraestatales en México: El caso de Telmex. | 
          
            | M.H. | ANSELMO              MOCTEZUMA MARTÍNEZ | U.N.A.M. | Desarrollo socioeconómico
                y desigualdad interregional en México. 1960 - 1980. | 
          
            | M.H. | CARLOS              ORTEGA CARRICARTE | I.T.A.M. | Modelo de programación
                financiera para la economía mexicana. | 
          
            | M.H. | MIGUEL ANGEL              REYES RAMOS | U.D.L.A.PUEBLA | Aplicación de un modelo
                de vectores autorregresivos para los planes de
                estabilización de Argentina (1991) y México (1988). | 
          
            | M.H. | ARNULFO              ROSAS HERNÁNDEZ | U.D.L.A.PUEBLA | El ingreso laboral y sus
                determinantes: El enfoque de los rendimientos de escolaridad. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | XVI 1993-1994 | 
          
            | 1° | VIOLETA PATRICIA              VELÁZQUEZ SANTANA | U.D.L.A.PUEBLA | Ataques especulativos en
                México. | 
          
            | 2° | RAFAEL              FREYRE MARTÍNEZ | I.T.A.M. | Capital humano en un modelo
                de equilibrio general. | 
          
            | 2° | NORMA              VITE LEÓN | I.T.A.M. | Capital humano en un
                modelo de equilibrio general. | 
          
            | 3° | GABRIELA              SANTANA GARCÍA | I.T.A.M. | La determinación de un portafolio
                sombra óptimo de inversión para los activos denominados en dólares de un
                banco central. | 
          
            | M.H. | ERNESTO R.              BELTRÁN FERNÁNDEZ | U.D.L.A.PUEBLA | Estimación de la
                disposición de pago y sus determinantes para el consumo y la preservación de
                la arqueología en México. | 
          
            | M.H. | ANA LILIA              HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ | U.N.A.M. | La distribución del
                ingreso en la industria manufacturera mexicana; un enfoque Kalekiano (1980 - 1989). | 
          
            | M.H. | JOSÉ ANTONIO              MEADE KURIBREÑA | I.T.A.M. | El seguro de vida en
                México: El impacto de la seguridad social y el tratamiento fiscal sobre los
                planes de pensiones privados. | 
          
            | M.H. | LUIS NAPOLEÓN              RUBALCAVA PEÑAFIEL | I.T.A.M. | Progreso tecnológico y
                eficiencia relativa en la industria manufacturera: El caso de México. | 
          
            | M.H. | GRACIELA MARÍA              TERUEL BELISMELIS | I.T.A.M. | Progreso tecnológico y
                eficiencia relativa en la industria manufacturera: El caso de México. | 
          
            | M.H. | DAVID JOSÉ              WAXMAN FINKELBERG | I.T.A.M. | Análisis de la
                sobrestimación de las posturas por los bancos basado en teoría de subastas,
                durante el proceso de la desincorporación bancaria en México. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | XVII 1994-1996 | 
          
            | 1° | JESÚS              MÉNDEZ REYES | U.N.A.M. | La política económica
                durante el gobierno de Francisco I. Madero. | 
          
            | 1° | ALEJANDRA              NARANJO MODAD | I.T.A.M. | Relación de largo plazo
                del indicador bursátil mexicano con el de Estados Unidos, el de Japón, el de
                Reino Unido y el de Singapur: Un análisis bivariado de corrección de errores. | 
          
            | 3° | ALFREDO ANTONIO              HERNÁNDEZ ARROYO | I.T.A.M. | La dinámica del tipo de
                cambio en el régimen de bandas en México. | 
          
            | 3° | CARLOS ARTURO              HERRERA GÓMEZ | I.T.A.M. | Competitividad y
                crecimiento económico: Un análisis a partir de la productividad en la
                industria manufacturera. | 
          
            | M.H. | ARTURO              ANTÓN SARABIA | U.D.L.A.PUEBLA | La sustitución de monedas
                en México bajo un modelo de utilidad no esperada. | 
          
            | M.H. | JUAN CARLO              BOCARDO ROMO DE VIVAR | U. ANÁHUAC | Lineamientos generales
                para la reestructuración de la industria azucarera en México. | 
          
            | M.H. | DANIEL              COHEN BENÍTEZ | U. IBEROAMERICANA | Volatilidad de la
                participación femenina en la actividad económica en México. Una evaluación
                empírica. | 
          
            | M.H. | ALEXANDRA              GIRÓN ROHR | I.T.A.M. | Beneficios económicos de
                la privatización del servicio de limpia. | 
          
            | M.H. | GERÓNIMO              GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ | I.T.A.M. | Federalismo fiscal: Una
                comparación internacional y reflexiones sobre el caso de México. | 
          
            | M.H. | ALEJANDRA              GUZMÁN ORTÍZ | U. ANÁHUAC | Autonomía efectiva del
                Banco de México: El financiamiento al gobierno. | 
          
            | M.H. | ALBERTO              ISLAS TORRES | I.T.A.M. | Federalismo fiscal: Una
                comparación internacional y reflexiones sobre el caso de México. | 
          
            | M.H. | RODRIGO              LEÓN OLEA | U. IBEROAMERICANA | La inversión extranjera
                en cartera desde un punto de vista de elección de portafolios y su
                repercusión en la economía. | 
          
            | M.H. | JOAQUÍN               LÓPEZ-DÓRIGA
            LÓPEZ-OSTOLAZA | U. IBEROAMERICANA | El mercado laboral en el
                proceso de ajuste: El caso de México. | 
          
            | M.H. | MARTHA LETICIA              LUNA COTO | U. ANÁHUAC | Autonomía efectiva del
                Banco de México: El financiamiento al gobierno. | 
          
            | M.H. | DMITRIY              OSMANCHUK GARCÍA | U. ANÁHUAC | Lineamientos generales
                para la reestructuración de la industria azucarera en México. | 
          
            | M.H. | CARLOS JOSÉ              PEYRELONGUE DIENER | I.T.A.M. | La contribución de los
                instrumentos derivados al problema de selección de cartera. El caso de un
                banco central (1989 - 1993). | 
          
            | M.H. | SARA ELENA              RABNER SCHACTER | U. IBEROAMERICANA | Volatilidad de la
                participación femenina en la actividad económica en México. Una evaluación
                empírica. | 
          
            | XVIII 1996-1998 | 
          
            | 1° | CARLOS              GUEVARA VEGA | U.N.A.M. | Un modelo de sectores
                institucionales para el ahorro en México: 1980 - 1994. | 
          
            | 2° | MARCO ANTONIO              MÁRQUEZ MURILLO | U. PANAMERICANA | Precios óptimos al
                consumidor de combustibles automotrices. | 
          
            | 2° | HIRAM              ORTÍZ REYES | U. PANAMERICANA | Precios óptimos al
                consumidor de combustibles automotrices. | 
          
            | 3° | CRISTINA              ROHDE FARAUDO | I.T.A.M. | La reforma al sistema de
                pensiones en México y su impacto en las finanzas públicas. | 
          
            | M.H. | JORGE ALBERTO              ALVARADO RUÍZ | U.A. NUEVO LEÓN | La hipótesis de la
                educación como "señal". El caso de Monterrey y su área
                Metropolitana. | 
          
            | M.H. | YARID              GALA BORJA | I.T.A.M. | Rentabilidad de la
                inversión en capital humano con información de corto plazo: La educación
                inicial en México. | 
          
            | M.H. | MARIO               GARCÍA PEREÑA | U. ANÁHUAC | Aplicación de la
                estandarización financiera en el sector agropecuario mexicano: Una propuesta. | 
          
            | M.H. | EDGAR               GONZÁLEZ OLEA | U. ANÁHUAC | Propuesta de un índice
                para medir la desnutrición infantil en México. | 
          
            | M.H. | KÓLVER               HERNÁNDEZ ARREORTÚA | U.A. NUEVO LEÓN | Federalismo fiscal en
                México: El impacto de la coordinación fiscal sobre el presupuesto de los
                gobiernos estatales. | 
          
            | M.H. | JESUSWALDO              MARTÍNEZ SORIA | U.N.A.M. | Determinantes de las
                remuneraciones y mercados competitivos en la industria manufacturera
                mexicana, 1984 - 1993. | 
          
            | M.H. | GIOVANNA              PAPARELLI LEE | I.T.A.M. | Flujo de capitales a
                mercados emergentes: Un análisis de teoría del portafolio. | 
          
            | M.H. | EMILIO FERNANDO              QUIRÓS MORENO | U. ANÁHUAC | Propuesta de un índice
                para medir la desnutrición infantil en México. | 
          
            | M.H. | ESTEBAN ALEJANDRO              ROSSI HANSBERG | I.T.A.M. | Un modelo de valuación de
                activos respaldados por hipotecas para el caso de México. | 
          
            | M.H. | JOSÉ MANUEL              VILLA RODRÍGUEZ | I.T.A.M. | El Programa Nacional de
                Solidaridad en los municipios del Estado de Puebla: Criterios sociales y
                políticos que influyeron en la asignación de su gasto. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | XIX 1998-2000 | 
          
            | 1° | RONY              PSHISVA GOLDSMIT | I.T.A.M. | Competitividad vía
                devaluación: El impacto sobre los salarios reales. | 
          
            | 2° | JORGE              CHIRINO CAMPOS | I.T.A.M. | Pozos, de coyotes, crac y
                optimismo: Origen y clausura de la Bolsa de México. 1895-1896. | 
          
            | 3° | JORGE OMAR              MORENO TREVIÑO | U.A. NUEVO LEÓN | El impuesto inflacionario
                en México: El Control de la Inflación como un Mecanismo de Transferencia de
                Riqueza. | 
          
            | M.H. | ELIZABETH              ESPER VALDÉS | U.D.L.A.PUEBLA | Efectos de la impugnabilidad gubernamental en el desempeño económico
                municipal: Un análisis empírico. | 
          
            | M.H. | ANA CITLALIC              GONZÁLEZ MARTÍNEZ | U.N.A.M. | Valuación económica de
                externalidades y la aplicación del concepto de sustentabilidad en una
                empresa: El caso de Hulera Tornel. | 
          
            | M.H. | YLEANA PAMELA              ORTIZ AREVALO | I.T.A.M. | Desnutrición y pobreza:
                Un enfoque de asignación intrafamiliar de recursos en el caso de los
                preescolares del México rural. | 
          
            | M.H. | JESSICA MARICARMEN              SERRANO BANDALA | I.T.A.M. | Valuación de la opción
              "No pago" en un crédito hipotecario. | 
          
            | XX 2000-2002 | 
          
            | 1° | RICARDO HUMBERTO              CAVAZOS CEPEDA | I.T.A.M. | El Proceso de Ajuste de
                la Balanza de Bienes y Servicios ante Variaciones del Tipo de Cambio Real:
                Una Aplicación de la Curva J para el Caso de México, 1988 - 1999. | 
          
            | 1° | EDGAR              TORRES GARRIDO | I.T.A.M. | El Proceso de Ajuste de
                la Balanza de Bienes y Servicios ante Variaciones del Tipo de Cambio Real:
                Una Aplicación de la Curva J para el Caso de México, 1988 - 1999. | 
          
            | 2° | ENRIQUE ISRAEL              GUILLOMEN MALDONADO | U.D.L.A.PUEBLA | Contaminación Ambiental:Un Asunto de Vida o
                Muerte. | 
          
            | 3° | PATRICIA              LÓPEZ RODRÍGUEZ | I.T.A.M. | Capital Social y Microfinanciamiento: El Caso de las Cajas Solidarias. | 
          
            | M.H. | CINTHYA GUADALUPE              CAAMAL OLVERA | U.A. NUEVO LEÓN | Asimilación de los
                Inmigrantes en México. | 
          
            | M.H. | LUISA MAYELA              GARCÍA VÁZQUEZ | I.T.A.M. | Valuación
                Económica del Decreto de un Área Natural Protegida: La Reserva de la Biosfera
                Mariposa Monarca. | 
          
            | M.H. | FERNANDO ALEJANDRO              GONZÁLEZ VALADEZ VELASCO | U. ANÁHUAC | Elasticidad de la Demanda
                de los Vehículos General Motors Exportados hacia Países del Caribe 1997 -
                1999. | 
          
            | M.H. | JORGE EDGAR              MÁRQUEZ GARCÍA | I.T.A.M. | Sobre la Dicotomía de
                Objetivos que enfrenta un Banco Central en Periodos de Estabilización
                Financiera: El Caso de Banco de México (1995-1999). | 
          
            | M.H. | JOSÉ ALFONSO               OCHOA AVILÉS | U.A. NUEVO LEÓN | Efectos de la Inversión
                Pública en Infraestructura Económica y Social sobre el PIB de las Entidades
                Federativas. | 
          
            | M.H. | CLEMENTINA EUGENIA              OLIVERAS PASQUEL | U. IBEROAMERICANA | Un Proyecto Turísitico Sustentable para la Sierra Tarahumara. | 
          
            | M.H. | EDUARDO              RODRÍGUEZ MONTEMAYOR | U.A. NUEVO LEÓN | Poder
                de Mercado o Eficiencia: Origen de las Utilidades en el Sistema Bancario
                Mexicano, 1995-2000. | 
          
            | XXI 2002-2004 | 
          
            | 1° | ALEJANDRO EMMANUEL              VARGAS MORALES | U.A. NUEVO LEÓN | Estudio del
                Comportamiento del Ahorro Voluntario de los Hogares bajo un Sistema de
                Pensiones Público de Reparto en Mèxico, 1992-2000. | 
          
            | 2° | GUSTAVO              SANCHEZ GONZALEZ | U.A. NUEVO LEÓN | La Reforma de la Ley del
                IMSS DE 1997 EN LA Rama de Enfermedades y Maternidad: Efectos Financieros y
                Eficiencia en el Cumplimiento de sus Objetivos. | 
          
            | 3° | CARLOS              RODRIGUEZ CASTELAN | I.T.A.M. | La Hacienda Municipal en
                el Nuevo Federalismo, 1990 - 2000. | 
          
            | M.H. | MIGUEL ANGEL              DIAZ AYALA | I.T.A.M. | Un modelo "Agente
                Principal" para explicar la Evasión del Impuesto Predial "Base -
                Renta" en el Distrito Federal. | 
          
            | M.H. | MANUEL ENRIQUE              GARCIA HUITRON | I.T.A.M. | La Organización del
                Mercado de Ahorro para el Retiro Mexicano durante la Etapa de Acumulación. | 
          
            | M.H. | CARLOS ANDRES              LOPEZ MORALES | U.N.A.M. | Macroeconomía Ambiental:
                Modelo IS-LM-EE | 
          
            | M.H. | LUIS              MIRELES FLORES | I.T.A.M. | La Ley de los Mercados de
                Jean-Baptiste Say.
                Análisis, Historia y Reconsideración de un Principio Económico | 
          
            | M.H. | AHUITZOTL HECTOR              MORENO MORENO | U. IBEROAMERICANA | La Riqueza de los Hogares
                en México. Estimación y Aplicaciones para la Década de los Noventas. | 
          
            | M.H. | DAVID              MULATO MARTINEZ | U. IBEROAMERICANA | Juegos Repetidos en las
                Manufacturas Mexicanas: Evaluación Empírica de Dos Modelos 1980 - 1998. | 
          
            | M.H. | SERGIO              RODRIGUEZ GARCIA | I.T.A.M. | El Impacto de las
                Carreras Salariales en el Mecanismo de Asignación de Créditos a la Vivienda
                del I.N.F.O.N.A.V.I.T. | 
          
            | M.H. | FRANCISCO TONATIUH              RODRIGUEZ GOMEZ | I.T.A.M. | La Organización del
                Mercado de Ahorro para el Retiro Mexicano durante la Etapa de Acumulación. | 
          
            | M.H. | DANIEL               SAMANO PEÑALOZA | I.T.A.M. | Tipo de Cambio y
                Variables Fundamentales en México: Una Propuesta para la Identificación de
                Movimientos Cambiarios Transitorios. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | XXII 2004-2006 | 
          
            | 1° | ARTURO ALBERTO              AGUILAR ESTEVA | I.T.A.M. | Desigualdad de la
                Educación y de los Ingresos Laborales en México: La Importancia de la Calidad
                Educativa. | 
          
            | 1° | MARIA ELENA              ORTEGA HESLES | I.T.A.M. | Desigualdad de la
                Educación y de los Ingresos Laborales en México: La Importancia de la Calidad
                Educativa. | 
          
            | 2° | JESSICA              ROLDAN PEÑA | I.T.A.M. | Un Análisis de la
                Política Monetaria en México Bajo el Esquema de Objetivos de Inflación. | 
          
            | 3° | MARIA EUGENIA              VERA JUAREZ | U.N.A.M. | Análisis del Riesgo
                Implícito en los Swaps de Tasas de Interés en México. | 
          
            | M.H. | OSCAR ALBERTO              BUDAR MEJIA | I.T.A.M. | Análisis Dinámico del
                Mercado Laboral Mexicano Durante el Ciclo Económico: Movilidad y Permanencia
                Entre Tipos de Empleo y Sectores de Actividad Económica. | 
          
            | M.H. | ADRIANA BEATRIZ              DE LA HUERTA BARRADAS | I.T.A.M. | El Impacto del Impuesto
                Sobre la Renta en la Composición de la Remuneración al Trabajo: Salarios
                Versus Prestaciones. | 
          
            | M.H. | DAVID RICARDO              HERES DEL VALLE | U.N.A.M. | Evidencia Empírica de
                Tráfico Inducido en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México:
                Implicaciones sobre la Movilidad y el Medio Ambiente. | 
          
            | M.H. | MARISOL              RIVERA PLANTER | I.T.A.M. | Pagar para conservar:
                Estimación de la Demanda por los Arrecifes en México. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | XXIII 2006-2008 | 
          
            | 1° | LILIANA FERNANDA              DEL VILLAR ARIAS | I.T.A.M. | Aplicación de un Modelo
                de Economía como Guía para la Política de Conservación de la Biodiversidad. | 
          
            | 2° | ISRAEL LARRY              ESCOBAR BLANCO | U.N.A.M. | El Nuevo Paradigma de
                Política Monetaria en México, 1996 - 2006: Inflación, Tasa de Interés y Tipo
                de Cambio. | 
          
            | 3° | LORENZO ERNESTO              BERNAL VERDUGO | I.T.A.M. | Fronteras de Producción
                Estocásticas y Eficiencia Técnica en la Industria Manufacturera Mexicana. | 
          
            | M.H. | ADRIANA GABRIELA              ARMENTA RÍOS | I.T.A.M. | Determinantes de los
                Traspasos de los Trabajadores en Las Administradoras del Sistema de Pensiones
                en México 2000 - 2006. | 
          
            | M.H. | MARCOS ESAÚ              DOMÍNGUEZ VIERA | U.A. NUEVO LEÓN | Efectos Económicos de los
                Programas Sociales en el Estado de Nuevo León. El Caso del Programa
                Oportunidades, el Programa de Atención al Adulto Mayor y el Programa de Apoyo
                para las Personas con Discapacidad. | 
          
            | M.H. | HILDA GABRIELA              ENRIGUE GONZÁLEZ | I.T.A.M. | La Suprema Corte y la
                Desigualdad en el Acceso a la Justicia: ¿A quién sirve el amparo en materia
                fiscal? | 
          
            | M.H. | ADELAIDO              GARCÍA ANDRÉS | UABJO | Política monetaria en
                México: Teoría y Evidencia Empírica: 1985 - 2005. | 
          
            | M.H. | ALFONSO              MARTÍN FERNÁNDEZ | I.T.A.M. | Estimación de Sistemas de
                Demanda de Carne en México. | 
          
            | M.H. | JORGE ANDRÉS              MÁTTAR NUÑO | I.T.A.M. | El Papel del sector
                exportador de México en la Recuperación de la crisis de 1994. | 
          
            | M.H. | JOSÉ FRANCISCO              PÉREZ DE LA TORRE | U.N.A.M. | Sincronización Económica
                entre las Economías de México y los Estados Unidos: El Sector Manufacturero
                como Transmisor de la Sincronización (1984 - 2004). | 
          
            | M.H. | ILIANA PATRICIA              VALDEZ H. LUZ | U. PANAMERICANA | Externalidades de la
                Inversión del Capital Humano. | 
          
            | XXIV 2008-2010 | 
          
            | 1° | ODETTE              MACIEL BECERRIL | I.T.A.M. | Economía Politica del Gasto en Obras Públicas: México 1988 -2005. | 
          
            | 2° | DANIEL SAÚL              BROID KRAUZE | I.T.A.M. | La Evolución del Predial
                en México: Los Incentivos Cruzados de la Descentralización Fiscal y Política,
                1990-2007. | 
          
            | 3° | CLAUDIA EDITH              FONSECA GODÍNEZ | U. GUANAJUATO | Caracterización de
                Medidas de Pobreza mediante Lógica Difusa. | 
          
            | M.H. | RODRIGO              CARRIEDO HARO | I.T.A.M. | Incentivos Económicos y
                Carreras Políticas: El Caso de los Gobernadores en México. | 
          
            | M.H. | MARÍA FERNANDA              DE LA VEGA DUQUE | I.T.A.M. | ¿De qué Depende la
                Calidad de la Educación Primaria en México?: Un Estudio Jerárquico
                Multinivel. | 
          
            | M.H. | MARTHA LILIA              GONZÁLEZ LEAL | U.A. NUEVO LEÓN | Salud y Desarrollo
                Económico: Un Análisis Enfocado en la Relación Bidireccional Existente entre
                la Salud y el Desarrollo Económico En México, 1995 - 2006. | 
          
            | M.H. | EDGAR              LÓPEZ AVILÉS | U.N.A.M. | La Ocupación en la
                Economía Informal. | 
          
            | M.H. | FERNANDA              MÁRQUEZ PADILLA CASAR | I.T.A.M. | Incentivos Económicos y
                Carreras Políticas: El Caso de los Gobernadores en México. | 
          
            | M.H. | EMMANUEL              MÉNDEZ ROLÓN | U. GUANAJUATO | Remesas, Pobreza y
                Desigualdad: Un Enfoque Contractual. | 
          
            | M.H. | ALFONSO JAVIER              MIRANDA ARANA | I.T.A.M. | Determinantes de Cambio
                de Uso de Suelo Forestal en México 1993-2000. Análisis por Conglomerados y
                Dependencia Espacial. | 
          
            | M.H. | MARÍA JOSÉ              RODRÍGUEZ GARCÍA | I.T.A.M. | Bono Demográfico y
                Restricciones de Crédito en una Economía Abierta. | 
          
            | XXV 2010-2012 | 
          
            | 1° | CÉSAR ISRAEL              ACOSTA ARIAS | I.T.A.M. | Estimación estructural de
                un juego de negociación bajo información asimétrica: conflictos laborales por
                despido en México. | 
          
            | 2° | STEPHANY DEL CARMEN               MAQUEDA GASSÓS | I.T.A.M. | Análisis estático sobre
                el impacto del nivel de dominio del inglés en el salario de los migrantes
                mexicanos que viven en Estados Unidos. | 
          
            | 3° | JOAQUÍN              CERVANTES FUERTE | U.N.A.M. | México : El tipo de cambio como objetivo operativo de la
                política monetaria, 1996-2009. Teoría, evidencia e implicaciones de política. | 
          
            | M.H. | CLAUDIA MINERVA              CÓRDOVA MARTÍNEZ | UAEMEX | Convergencia condicional
                y dependencia espacial en las entidades federativas de México 1970-2010. | 
          
            | M.H. | CARLOS MANUEL              HERNÁNDEZ CAMPOS | U.A. BAJA CALIFORNIA | La movilidad y
                permanencia laboral en el sector informal urbano en México y su relación con
                la tasa de desempleo abierto durante 1987-1999. | 
          
            | M.H. | CÉSAR OMAR              HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ | U.A. NUEVO LEÓN | Mecanismos de competencia
                en el mercado mexicano de tarjetas de crédito 2003-2009: ¿Qué factores
                determinan la tasa de interés?. | 
          
            | M.H. | PAOLINA DEL CARMEN              MEDINA PALMA | I.T.A.M. | Autocontrol e ingenuidad
                en el mercado de telefonía celular mexicano. | 
          
            | M.H. | MÓNICA KARINA              ROSALES PÉREZ | U. GUANAJUATO | Aplicaciones de paros
                súbitos de capital internacional a la economía mexicana. | 
          
            |  |  |  | 
          
            | XXVI 2012-2014 | 
          
            | 1° | JORGE ALEJANDRO              QUINTANA OSUNA | I.T.A.M. | El canal crediticio en la
                transmisión de la política monetaria en México entre 2001 y 2012. | 
          
            | 2° | CÉSAR DANIEL              ROJAS FLORES | I.T.A.M. | Compensación por
                inflación cara a cara: El mercado es mejor pronosticador que los analistas. | 
          
            | 3° | ESTHER GUADALUPE              SANTOS VÁZQUEZ | U.A. NUEVO LEÓN | Modelo de equilibrio
                general computable para Nuevo León. Aplicación: Análisis del programa de
                apoyo directo al adulto mayor. | 
          
            | M.H. | JUAN ALBERTO              ARROYO MIRANDA | I.T.A.M. | ¿Tienen los choques
                sectoriales efectos agregados? Resultados a partir de la red intersectorial
                de México. | 
          
            | M.H. | ÓSCAR ARTURO              CORTÉS HIDALGO | I.T.A.M. | El costo fiscal de
                implementar un seguro de desempleo en México. Análisis de sensibilidad. | 
          
            | M.H. | VÍCTOR HUGO              GÓMEZ AYALA | I.T.A.M. | Un modelo sobre criminalidad
                en México. | 
          
            | M.H. | HORACIO              LEAL STRAFFON | I.T.A.M. | Relevancia de los
                movimientos en las hojas de balance de los bancos comerciales para la
                transmisión de la política monetaria en México. | 
          
            | M.H. | RODOLFO ERASMO              OVIEDO MOGUEL | I.T.A.M. | Choques externos y sus
                efectos sobre el comportamiento del nivel de precios en México. | 
          
            | M.H. | ANTONIO              PRIDA RIBA | I.T.A.M. | Modelo económico de
                fertilidad: Un enfoque estocástico. | 
          
            | M.H. | FERNANDO               VÁZQUEZ BRAVO | U.N.A.M. | Oligopolio bancario y
                política de inflación objetivo en México. | 
          
            |  | 
          
            | XXVII 2014-2016 | 
          
            | 1° | JORGE ENRIQUE PANIAGUA TRUJILLO | I.T.A.M. | Valuación de contratos de extracción petrolera mediante algoritmos de simulación y optimización estocástica. | 
          
            | 2° | JOSÉ LUIS CRUZ ÁLVAREZ | I.T.A.M. | Política fiscal óptima para la mitigación del calentamiento global. | 
          
            | 3° | DIEGO CERECERO GARCÍA | U.A. BAJA CALIFORNIA | Inseguridad alimentaria en hogares con mujeres migrantes jefas de hogar en Tijuana, Baja California. | 
          
            | M.H. | KARLA VALERIE DE LA FUENTE RODRÍGUEZ | I.T.A.M. | Efecto de la democratización mexicana en la recaudación fiscal municipal. | 
          
            | M.H. | JORGE LANZ DE OBESO | I.T.A.M. | Política fiscal óptima bajo choques petroleros: una economía pequeña y abierta. | 
          
            | M.H. | ANDREA GUADALUPE LARIOS VÁZQUEZ | U.N.A.M. | Utilización de energía renovable y no renovable en México: Un análisis inter-sectorial con un modelo híbrido de insumo-producto. | 
          
            | M.H. | SAÚL ANDRÉS LUNA GALAVIZ | U.N.A.M. | Una matriz de contabilidad social de México para el año 2008. | 
          
            | M.H. | DAVID MITRE BECERRIL | I.T.A.M. | Determinantes de la adopción de tecnologías de riego en México: de la intención a la acción de modernizarse. | 
          
            |  |  |  |  | 
          
            | XXVIII 2016-2018 | 
          
            | 1° | DE LA PEÑA MAGAÑA ROGELIO | I.T.A.M. | El impacto de fricciones financieras y choques de comercio exterior durante la Gran Recesión en México: Un enfoque neo-clásico de crecimiento. | 
          
            | 2° | ZAMORA VILLARREAL HÉCTOR ALAN | U.A. NUEVO LEÓN | Traspasos y nuevos registros en el sistema mexicano de pensiones: Un análisis empírico. | 
          
            | 3° | RAMÍREZ DE AGUILAR WILLE ALBERTO | I.T.A.M. | Mexico´s recent inflation history as a result of fiscal deficits and its expectations. | 
          
            | M.H. | HERRERA CARRANZA SERGIO | I.T.A.M. | El rendimiento de la educación y la decisión de emigrar. | 
          
            | M.H. | RIVERA MÉNDEZ ABIGAIL | U. GUANAJUATO | Grados de coordinación entre Bancos Centrales en sistemas de pagos con una moneda comú. | 
          
            | M.H. | ROSALES GUADARRAMA RAÚL ALEJANDRO | I.T.A.M. | ¿Quién obtiene crédito y porqué?: Evidencia por sector de crédito en México. |